Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2011

LA FILOSOFIA

En reiteradas ocasiones escuche decir que la filosofía solo se refiere a la forma del pensamiento o a la consciencia, con lo que muchos pensadores también en cierta forma lo afirmaban, sin embargo, podría decir que hubo un momento donde casi pierde su validez en el mundo y que ella seria reemplazada por la religión, bueno al parecer todo eso cambió cuando Marx dijo: "que la filosofía no solo sirve para interpretar al mundo, sino, de lo que se trata es de transformarlo" , y de esta manera ella modificó su dinámica y muchos filósofos hoy en día están no solo revolucionando la consciencia sino transformando el mundo con su forma de ver la realidad global, es decir, que la actividad reflexiva tiende a mutabilizar la sustantividad planetaria, la sociedad y el pensamiento.

EL ENIGMA DE LA VIOLENCIA

La ola de violencia en el mundo ha aumentado considerablemente en las ultimas décadas, muchas veces pensamos que a la violencia se le enfrenta con violencia, es decir, que nuestras autoridades hacen uso de la fuerza, para combatir a los delincuentes y también darles condenas ejemplares como la cadena perpetua o la pena de muerte; sin embargo, los resultados no han sido los esperados, debido ha que nos hemos olvidado de algo, como las causas de la violencia o el origen de la violencia; en realidad de lo que se trata es que estamos en pleno siglo XXI y nuestra sociedad debería estar bien educada con un estatus vital considerable, pero la realidad nos refleja todo lo contrario y es que aun no hemos logrado que la humanidad sea del todo civilizada, sino, por el contrario cada vez más violenta, es por ello, que es necesario evaluar nuestro sistema de vida y tener en cuenta si nuestro modelo educativo es el óptimo, que tanto hemos enardecido.

MUNDO INDIGNADO

A raíz de la crisis mundial y las continuas medidas de despidos en el sector público, se ha incrementado la tasa de desempleo en el globo, con lo que la humanidad, estaría entrando en un nivel de indignación cada vez más incontrolable; el problema de la crisis se debe a la sobreproducción, es decir, que hoy en día hay demasiado comercio, demasiado consumo, demasiada producción, demasiada propiedad privada, etc. con lo que  el modelo económico mundial, conlleva a estas lamentables consecuencias que estamos viviendo; es por ello, que la sociedad debe organizarse mejor para cambiar este sistema global que ha colapsado en una crisis financiera, en niveles nunca antes visto.